Los beneficios corporativos retienen y atraen a los mejores talentos.

La batalla para atraer y retener a los mejores talentos se intensifica, y muchas compañías todavía piensan que el salario es suficiente. Pero cuando los competidores son capaces de igualar el dinero que se les está ofreciendo, ¿qué sucede?

Con una escasez de talento y un gran número de organizaciones que compiten por ellos, la atracción de talento necesita algo más que un buen salario.

Beneficios como recompensa

Los beneficios en el lugar de trabajo sirven para crear y establecer un compromiso a largo plazo entre la empresa y el empleado, demostrando así, que la compañía se preocupa por ellos y los valora. Por otro lado, un salario por sí solo comunica poco acerca de la organización.

Una encuesta realizada por CV-Library demostró que el dinero ya no es la prioridad principal para los trabajadores de hoy en día – la gran mayoría (81,9%) dijo que aceptaría un recorte de sueldo si esto significará alcanzar su sueño dentro de la empresa.

Según el estudio, el desarrollo profesional y la felicidad en el trabajo son mucho más importantes para los solicitantes de empleo. Además, los beneficios corporativos fueron demandados por más de la mitad (54,4%) de los encuestados.

Así, podemos ver que el salario no es la única consideración para los empleados.

De hecho, un estudio estadounidense de 2015 reveló que el salario sólo debería ser aproximadamente el 70% de la remuneración total de un trabajador. Por lo general, alrededor del 30% de su paquete se compone de los beneficios que reciben.

Es esencial que las empresas se diferencien de la competencia y ofrezcan al personal un paquete completo de beneficios. Cada vez es más frecuente que los empleados esperen mucho más de sus empresas y tengan en consideración lo que la empresa tiene que ofrecer además del sueldo.

¿Qué pasa con el bienestar de los empleados?

Los beneficios de bienestar como la afiliación a gimnasios son cada vez más demandados y valorados por los empleados, ya que la población en general, es más consciente de la necesidad de tener una buena salud y un estilo de vida saludable.

El 2016 Capita Employee Benefits Insight Report reveló que el 44,8% de los empleados valoran a las empresas por la calidad de los paquetes de salud y bienestar que ofrecen.

Curiosamente, casi la mitad (48,8%) de los trabajadores con mayores sueldos, con más de 49.550 € al año dijeron que evaluarían a su compañía por su compromiso con el bienestar de los empleados. Esto demuestra que incluso para los empleados con sueldo más altos también es una prioridad.

Además de mantener a su plantilla contenta, los beneficios centrados en el bienestar también traen consigo una serie de recompensas a la empresa, entre ellos:

  • Aumento de productividad.
  • Reducción de la tasa de absentismo.
  • El presentismo también disminuye (cuando la persona está trabajando pero su desempeño es muy bajo)
  • Mejora de la reputación de marca.
  • Reducción de facturación y costes de contratación.
  • Creación de un equipo de trabajo más feliz y menos estresado (el estrés es una de las principales causas de la ausencia por enfermedad)

Claves para aprovechar los beneficios al máximo

La clave para aprovechar los beneficios es proporcionar beneficios que los empleados realmente aprecien – y, por supuesto, esto significa que debes saber exactamente lo que están buscando.

A continuación, te mostramos cómo garantizar que tanto la organización como los empleados aprovechen al máximo los beneficios que son ofrecidos:

Consulta con tu personal: Pregunta al personal qué es lo que está buscando en un paquete de beneficios, y ten esto en cuenta a la hora de ofrecer los diferentes beneficios. Es importante tratar a tus empleados como clientes, descubre sus necesidades y actúa para satisfacerlas.

Adapta los beneficios: Actualmente las compañías se enfrentan a una plantilla diversa, de diferentes generaciones, géneros y culturas. El personal valora los beneficios que responden a sus necesidades específicas. Por ejemplo, mientras que las generaciones más jóvenes pueden elegir beneficios como la asociación a gimnasios, los mayores podrían preferir el seguro de salud. Al final, adaptar los beneficios asegurará que los trabajadores estén más comprometidos con los beneficios ofrecidos.

Comunica: Es más importante que nunca que las organizaciones creen beneficios que sean relevantes y con un alto nivel de aceptación. Para que exista dicha aceptación hay que comunicar a los empleados los beneficios disponibles de todas las formas posibles mediante correo, intranet, carteles, etc. De esta forma el personal podrá disfrutar de ellos.

Tener una comunicación efectiva con tus trabajadores te ayudará a tener un retorno de la inversión óptimo.

Conclusión

Los beneficios siguen siendo una forma importante de atraer talento, así como mantener a sus empleados actuales felices y comprometidos.

Mientras que algunas empresas entienden el valor de los beneficios de los empleados, muchos responsables todavía temen a realizar tan valiosa inversión.

Si los beneficios de los empleados no logran un ROI sustancial, a menudo es porque esos beneficios no están satisfaciendo las necesidades del personal o porque no se comunican adecuadamente a los trabajadores.

Está claro que los beneficios son parte de lo que un empleado desea, pero el potencial de estos beneficios puede traducirse en una fuerza de trabajo más motivada, reducción del absentismo y un personal más comprometido. Depende de las empresas empezar a poner los beneficios del personal en primer lugar.

Gympass está ayudando a empresas de toda España a mantener a sus empleados felices, sanos y motivados. ¿Quieres saber cómo? Ponte en contacto con nuestro equipo hoy y conoce más sobre nuestro beneficio corporativo