Cuando piensas en un trabajo de oficina en el que estás sentado durante 8 horas, probablemente no lo pondrías en la misma categoría de riesgo que un piloto de combate, pero los resultados de un estudio de la Universidad de Cambridge demuestran lo contrario; el sedentarismo en los trabajos de oficina son la causa de 90.000 muertes innecesarias cada año.
La inactividad, es decir estar sentado en el trabajo durante ocho horas al día, está directamente relacionada con una de cada seis muertes – la mayoría por enfermedades cardíacas, ictus, cáncer, diabetes tipo 2 y demencia.
Más de 1 millón de adultos de Reino Unido han formado parte de la investigación. Más de un tercio de ellos (el 37%) son completamente inactivos – en otras palabras, pasan menos de 30 minutos al día de pie. Muchos incrementan el problema pasando su noche en el sillón durante tres horas después del trabajo.
Ahora las repercusiones de la inactividad se está tomando tan en serio como el tabaquismo y la obesidad. Según los investigadores, este problema es responsable de tantas vidas como fumar – y mata aún más que la obesidad.
Bastante preocupante, ¿verdad? Lo bueno es que haciendo pequeños cambios durante el día podemos combatir algunos de los efectos de los trabajadores de oficina y empezar una vida más saludable, que lleva a un futuro más feliz. A continuación te enseñamos algunas maneras de hacerlo.
Mantenerte activo en el trabajo
La investigación sugiere que para contrarrestar las largas horas de trabajo en la misma posición, los trabajadores deben hacer, como mínimo, una hora de ejercicio. Pero en la realidad eso no siempre es posible, entonces lo mejor que puedes hacer es “construir la actividad física en tu rutina diaria”.
Convierte tu viaje en un entrenamiento
En lugar de ir conduciendo, ir en moto o transporte público al trabajo, ¿por qué no convertir este camino en un entrenamiento? Ir corriendo, en bicicleta o monopatín, no solo te ayudará a mantenerte en forma, también te sentirás más despierto y refrescado en el momento que llegues.
Si vas en bicicleta no solamente quemarás grasas durante el camino, ya que los efectos continúan un par de horas después que hayas parado”, explica el experto Mark Simpson de la Universidad Loughborough.
Si esto no es suficiente, también estás ahorrando dinero. De acuerdo con un estudio, si vas a trabajar en coche, en el período de 1 año vas a gastar más de 3.000 euros – entres gastos variables y fijos, como el seguro del coche, el impuesto de circulación, el combustible, las revisiones y el mantenimiento. Si tu opción es el transporte público el coste anual de la suma del abono mensuales puede ser entre 600-800 euros dependiendo de la zona.
Correr tiene un efecto similar al ciclismo. No solamente vas a quemar calorías y ponerte en forma, la luz solar ayudará a animarte. El número de calorías que vas a quemar depende de muchos factores, como la rapidez de la carrera y tu peso. Para que tenga una idea, una persona que pesa 72kg corriendo a 8km/h quema 12,5 cal/min.
Si no puedes correr todo el camino hacia el trabajo, puedes hacer un jogging hasta la estación de metro/tren o hacer la carrera solamente en una parte del camino. Si todavía crees que es mucho, puedes intentar caminar a paso ligero.
Vé por las escaleras
Si pedalear hasta el trabajo no es una opción, intenta ejercitarte de otras maneras. Simplemente usar las escaleras te ayuda a quemar calorías, así como construir fuerza muscular y resistencia.
Claramente, esto funciona mejor si trabajas en una planta alta, pero cuanto más rechaces el ascensor y abraces la quema de un paseo por las escaleras, más adict@ te volverás.
Ponte de pie (Standing desks)
Incluso tus esfuerzos más pequeños serán recompensados. Si el ciclismo no es posible y no puedes hacer frente a una carrera por la mañana, trata de levantarte. Moverse entre las posiciones de estar de pie y sentado hace que tu metabolismo trabaje. De hecho, ponerte de pie quema 50 calorías más por hora que quedarte sentado.
Así que nuestro consejo es: ponte de pie lo máximo posible. Disfruta de la caminata hasta el baño, el dispensador de agua y estírate lo máximo posible.
Deja la tecnología y habla
Haz un esfuerzo para levantarte y hablar con tu compañero que está en el otro lado de la sala en vez de enviarle un mensaje o correo. Es un cambio bastante sencillo, pero hará que mantengas tus músculos trabajando por el hecho de levantarte cada rato e incluso puede evitar el aumento de peso.
Un estudio de la Clínica Mayo, sobre la actividad física analizó por qué algunas personas son obesas y otras son delgadas. Para ello fueron puestos sensores de movimiento en las ropas de dos grupos de trabajadores. A ambos grupos se les pidió que incluyeran 1.000 calorías a sus comidas diarias y no cambiar sus hábitos de ejercicio y movimiento. El grupo que no ganó peso estuvo sentado por 2,25 horas menos que sus compañeros.
Puede haber una gran diferencia en su salud incluso con los cambios más pequeños. De inquietarte en tu escritorio o durante una reunión hasta ponerte de pie y estirarse, pueden ayudar a contrarrestar todas las horas que pasa sentado. Este movimiento extra es lo suficiente para quemar acerca de 350 calorías extras cada día. En uno año este valor puede oscilar entre 4,5-13kg.
¿Quieres conocer las tendencias en salud y bienestar aplicadas al ámbito corporativo? ¡Haz clic aquí y descarga nuestro eBook “Salud Global y Tendencias en el Mundo del Bienestar”!