¿Qué puedes hacer para reducir el índice de absentismo de tu plantilla? A veces es difícil saber cómo abordar este problema.  Antes de hablar sobre las recomendaciones que puedes llevar a cabo para aumentar la asistencia del personal, es importante entender por qué el abstentismo  es un problema para la empresa. El informe, realizado por Adecco en colaboración con Garrigues, Fremap, la Universidad Carlos III, AMAT, la UNED y la Asociación española de especialistas en Medicina del Trabajo muestra los siguientes datos:

  • El absentismo laboral supuso unos costes directos a la Seguridad Social de 5,9 millones por prestaciones económicas.
  • Las empresas pierden alrededor de 5,06 millones de euros y la coste medio en  absentismo por trabajador es de 482 € /año.
  • La tasa de absentismo, es el número de horas no trabajadas por incapacidad. En 2016 fue un 10,91%, suponiendo casi 68 millones de euros.

Algunos de los números varían dependiendo del informe que leas, ya que cada uno utiliza diferentes fuentes y métodos de cálculo. Sin embargo, la magnitud del problema es indiscutible.

La baja asistencia de los empleados afecta a las compañías de diversas maneras como por ejemplo, el efecto que tiene en el estado de ánimo y la moral del equipo. Luego está la presión extra que ejerce sobre todos los demás, incluyendo las horas de supervisión dedicadas a tratar de manejar el problema.

 ¿Cuáles son las causas más comunes del absentismo?

Las investigaciones y encuestas indican que las principales causas de ausencia por enfermedad, además de las enfermedades menores, son las siguientes:

  • Problemas relacionados con la obesidad o el sobrepeso (diabetes, hipertensión, etc.)
  • Problemas de salud mental (como el estrés, la depresión y la ansiedad)
  • Problemas musculoesqueléticos (como dolor de cuello o de espalda)
  • Problemas gastrointestinales

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de lidiar con este problema? No es bueno trabajar a ciegas cuando se está buscando reducir las tasas de absentismo. En primer lugar, tienes que tener un estudio con las cifras exactas de ausencias del personal – y esto significa tener una buena política de administración y control de faltas de la plantilla para poder comparar en un futuro.

Implementar una política de control de asistencia

Una política de control de asistencia cumple tres propósitos principales, por orden de importancia:

  1. Preventivo: es el elemento más crítico. Esto podría incluir alentar al personal a tomar descansos regulares o pausas activas durante la jornada, flexibilidad de horarios, fomentar una alimentación saludable y organizar días de cuidado de la salud. Esta medida también debe contemplar los beneficios corporativos que podría implementar para apoyar sus esfuerzos.
  2. Proactivo: Revisa tus registros de ausencias – ¿Hay algún problema destacable en el conjunto de datos? Por ejemplo, si el dolor de espalda o problemas gastrointestinales son los motivos más recurrentes, debes averiguar lo que podría estar causándolos. ¿El personal necesita más descansos o el mobiliario de oficina está generándoles malestar?

Si el estrés es el factor común de tu plantilla, piensa en maneras con las que podrías ayudar a reducirlo, cómo compartir la carga de trabajo o cambiar los horarios laborales. Asegúrate de que lo que la organización está pidiendo a sus trabajadores es realista.

3. Provisión: Cuando la ausencia de algunos empleados es inevitable, es importante minimizar el impacto en el resto del personal, por lo que se debe elaborar un plan de contingencia para conseguirlo. Es igualmente importante que el personal de Recursos Humanos esté completamente equipado para hacer frente a la ausencia del personal.

Averigua qué se está haciendo mal

Muchas empresas castigan las ausencias sin analizar ni ocuparse de la causa o raíz del problema. Además de las enfermedades físicas, hay otros aspectos a tener en cuenta. Como por ejemplo, el acoso laboral y el bajo compromiso entre el personal que afectan directamente a los índices de absentismo.

Otras razones son:

  • Bajo compromiso / aburrimiento
  • Problemas con drogas o alcohol
  • Problemas familiares

Puedes abordar algunos de estos problemas de frente, pero otros son más difíciles de tratar. Una buena comunicación es clave para ayudar a los empleados a superar o sobrellevar cualquier problema que pueda surgir.

Reducir el estrés en el lugar de trabajo

Hay muchas maneras de reducir el estrés en el lugar de trabajo, entre ellas, mejoras en las líneas de comunicación entre empleados y líderes, y formación especializada para ayudar a los gerentes a identificar las señales de advertencia.

En términos prácticos, alentar la salud en el lugar de trabajo puede reducir drásticamente el estrés de lo colaboradores. Cuando los trabajadores saben que su empresa se preocupa por su bienestar, puede cambiar la dinámica y reducir su estrés.

Acciones como la introducción de alimentos saludables en la cafetería o comedor, fomentar el ejercicio e incluso ofrecer asociaciones a gimnasios para los empleados puede ayudar a transformar su cultura de trabajo y las personas que trabajan allí.

 Mejora de la moral del personal

Relacionado con la reducción del estrés, asegurarse de que la moral del personal es alta puede traer beneficios reales a toda la compañía, no sólo reducir el absentismo, sino mejorar la productividad y el aumento de la participación.

Lo que la plantilla quiere es reconocimiento. De hecho, hay evidencias que demuestra que esto es tan importante para los trabajadores como cualquier recompensa financiera. Si no tienes el presupuesto para un gran programa de beneficios, hay otras maneras de mostrar a los empleados que son valorados. Por ejemplo, cuando se quedan hasta tarde en la oficina, les compensan con tiempo libre otros días u ofreciéndoles algún beneficio adicional. 

Mejora el ambiente de trabajo

Analiza la cultura general del lugar de trabajo: ¿estás animando activamente a tu personal, haciéndolo sentir valorado y ayudándolo a ser productivo?

Incluso los detalles más pequeños, como la creación de espacios donde la plantilla puede tener un respiro y una charla en grupo, pueden transformar el entorno y fomentar la comunicación.

Un lugar de trabajo amigable es un espacio saludable, y puedes lograr la reducción del absentismo haciendo que el personal se mantenga saludable y feliz.

Cuando se proporciona a los empleados un entorno que les ayuda a crecer profesional y personalmente, las ausencias se verán claramente reducidas.

Ofrecer beneficios al personal como una asociación a gimnasios  u horarios de trabajo flexibles probablemente cueste muchos menos de lo que piensas y además costará mucho menos que los costes por absentismo de tu empresa.

Gympass puede ayudarte a lograr el retorno deseado sobre las inversiones de bienestar. Contacta con nuestro equipo para descubrir cómo nuestro modelo de negocios está ayudando a empresas en toda España.